Nació en París donde inició sus estudios musicales a los cinco años.
Es profesor en el Conservatorio Juan José Castro desde 1981 e integra la Camerata Bariloche prácticamente desde su origen.
Realizó estudios de violoncello, composición y dirección orquestal con los maestros Maurice Maréchal, André Navarra, André Lévy, René Duclos, Henry Challan, Jacobo Ficher, Teodoro Fuchs, Jacques Bodmer y Pedro I. Calderón.
Fue primer cello solista de la Orquesta de Cámara y de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata.
Integró la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y fue solista de cello de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
Fue docente en el Conservatorio Nacional de Música López Buchardo, el Conservatorio Manuel de Falla y el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISA).
Actuó como solista con las orquestas Sinfónica Nacional, Estable del Teatro Argentino de La Plata, U.N. de San Juan, de Cámara de La Plata, entre otras.
Varias veces becado por la Fundación Bariloche asistió a los cursos de la Academia Interamericana de Música de Cámara con los maestros Alberto Lysy, Wolfgang Melhorn y Ljerko Spiller.
Obtuvo una beca de la Fundación Teatro Colón para asistir a los cursos del maestro Arto Noras en la ciudad de Lucerna (Suiza).
La Universidad Federal de Paraíba (Brasil) lo invitó durante un año a integrar su cuerpo docente y su cuarteto de cuerdas.
Protagonizó numerosos estrenos de obras de compositores argentinos, algunas de las cuales le fueron dedicadas por sus autores.
Nació en Buenos Aires y en 1970 inició sus estudios de contrabajo. En la actualidad es solista de contrabajo en la Camerata Bariloche y en el Ensamble Estación Buenos Aires. Es profesor en el Programa Provincial Orquestas Escuelas y docente de jóvenes instrumentistas.
Estudió en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla con los maestros Hamlet Greco, Ángel Ridolfi y Nicolás Finoli. Tocó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, la Camerata Bariloche y la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata, ofreciendo conciertos en el Salón Dorado del Teatro Colón, el Auditorio de San Juan, Mar del Plata, Bariloche, Uruguay y Panamá.
Participó en numerosos conciertos junto a conjuntos de cámara como el Cuarteto de la Universidad Nacional de La Plata, la Sinfonietta Omega y el Ensamble Instrumental Buenos Aires, e integró la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata y la Orquesta Estable del Teatro Colón.
Invitado por The Symphonicum Europae Foundation participó del "Millenium Gala Concert of the Nations" en el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York.
Integró la Super World Orchestra compuesta por músicos de los cinco continentes bajo la dirección del maestro Yukata Sado, realizando una gira de conciertos en ciudades de Japón.
Integró el plantel de profesores del Festival Internacional de Contrabajos junto a los maestros Thomas Martin y Catalin Rotaru.
Ha recibido el Premio Konex 2009 en la categoría "Instrumentista de Cuerda".
Nació en San Juan y comenzó sus estudios musicales a los 9 años de edad.
Actual suplente de concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional y docente en el Conservatorio Astor Piazzolla de Buenos Aires.
Fueron sus maestros Szymsia Bajour y Fernando Hasaj, y becado por la Fundación Teatro Colón continuó sus estudios en EEUU con Rubén González, donde ofreció recitales con piano en la Universidad de Northeastern Illinois y ganó el concurso de concertino de la Civic Orchestra of Chicago. Fue concertino de la Orquesta de la Juventud de América Latina.
Becado por la Fundación Antorchas, la Secretaría de Cultura de la Nación y la Agencia Española de Cooperación Internacional realizó un curso de violín con el maestro Zakhar Bron, organizado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía de España en Santander.
Actuó como solista con las orquestas: de Cámara del Congreso, Municipal de La Plata, de Cámara Mayo, Camerata Bariloche, y las sinfónicas de Avellaneda, Mar del Plata, Bahía Blanca, Entre Ríos, U.N. de San Juan, Cuyo y Sinfónica Nacional, bajo la dirección de los maestros G. Plis Sterenberg, R. Zemba, O. Saúl, A. Spiller, A. Izmirliev, C. Vieu y P. I. Calderón.
En el año 2013 estrenó en la Argentina el Concierto Nº 2 de Shostakovich junto a la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Carlos Vieu.
En 2014 grabó el Concierto para Violín y Orquesta de Cuerdas de la compositora argentina Claudia Montero, obra que obtuvo el premio "Grammy" a la mejor obra clásica contemporánea (2014).
Nace en Madrid (España), comenzando sus estudios musicales a los 5 años.
En la actualidad es miembro de la Camerata Bariloche, ofrece recitales de música de cámara y es frecuentemente invitada como concertino en proyectos de música clásica y popular, resaltando su labor en solos y producción musical en grabaciones de reconocidas películas argentinas.
Integra el Trío Arizcuren, Ensamble Nox, Dúo de Violines "Roca-Rubino" y Dúo con Piano "Roca-Wiman".
Discípula de S. Fatkouline y Z. Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y de J. M. Sloman en Meadows School of Arts (Dallas, USA) obtiene su Título Superior de Violín y su Artist Diploma tras ganar diversas becas (Meadows Awards, Ministerio de Cultura de España, Fundación Albéniz, AIE). Realiza conciertos en Europa y América y colaboraciones con la Orquesta RTVE, Real Philarmonia de Galicia, Orquesta de Cámara España, OSNA, OFBA y CETC.
Como solista se presenta con las orquestas de cámara del Congreso, de la UCA, la Camerata Bariloche, y las sinfónicas de Entre Ríos, de Bahía Blanca y del Teatro del Conocimiento de Posadas
Graba La Creation du Monde, de Milhaud con el Meadows Wind Ensemble, Quadrivium para Tres Stradivarius, de Montsalvatge con el Trío Arizcuren, y Cuarteto para el Fin de los Tiempos de Messiaen y Quatrain II de Takemitsu con el Ensamble Nox.
Mente inquieta y creativa estrena en Madrid y Buenos Aires su obra "Palabras Cuerdas", pieza para violín y actor dirigida por Gonzalo Córdova, junto al actor Julián Calviño.
Nació en Uruguay, proveniente de una familia de músicos, y comenzó sus estudios de violín a muy temprana edad.
Actualmente es violinista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que ocupa por concurso desde el año 1983, y es concertino adjunto de la Camerata Bariloche, conjunto que integra desde 1985. También es fundador del Nuevo Trío Argentino y de ¨Manos a las Obras¨, programa de conciertos y clases magistrales que junto a la pianista Haydée Schvartz desarrolla desde hace 10 temporadas en Radio Nacional Clásica y en universidades y conservatorios de Argentina y Latinoamérica.
Tiene a su cargo la cátedra de Violín Contemporáneo en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
En 1999 participó del Concierto de Gala de Fin de Milenio en el Lincoln Center de New York junto con solistas de 50 países. Realizó numerosos conciertos de música de cámara integrando diversas formaciones instrumentales en distintos países, y actuó como solista con orquestas sinfónicas de Argentina y Latinoamérica.
Con sus grabaciones obtuvo el ¨Premio Gardel¨ en el rubro Música Clásica 2003 y estuvo nominado a la terna final de ese mismo premio en otras tres oportunidades con distintos registros discográficos en 2004, 2016 y 2017.
Fue nominado a los Latin Grammy en el año 2004.
Con el Nuevo Trío Argentino recibió distinciones como el Mejor Conjunto de Cámara en la Temporada 2003 por las asociaciones de críticos musicales de Argentina y Chile, y en el año 2009 obtuvo el Premio Konex a la trayectoria.
Nació en Sofía, Bulgaria, donde comenzó sus estudios a los siete años en la Escuela Nacional de Música "Lyubomir Pipkov". En la actualidad ocupa el cargo de violoncello solista en la Orquesta Estable del Teatro Colón y es primer cello en la Camerata Bariloche. Realiza una destacada actividad como camarista, integra el Opus Trío y dicta clases en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre 1988 y 1991 fue alumno del profesor Zdravko Jordanov en la Academia Nacional de Música de Bulgaria "Pancho Vladigerov". Al graduarse del Conservatorio Europeo de Música de Paris y de la International Menuhin Music Academy (Suiza), donde estudió con Yehudi Menuhin, Alberto Lysy y Lorry Walfisch, entre otros, se convirtió en asistente del profesor Radu Aldulescu y se unió a la Camerata Lysy Gstaad como primer cello.
Fue profesor del Conservatorio Real de Música de Copenhague (Dinamarca), del Conservatorio Musical de Malmö (Suecia) y de la IMMA (Suiza). Ocupó el primer pupitre de las Orquestas de la Radio Nacional Danesa y de la Suisse Romande, y fue primer violoncello de la Orquesta Filarmónica de Montecarlo. Actuó como solista junto a importantes orquestas sinfónicas.
Obtuvo una beca para perfeccionar su educación musical en la Academia Internacional de Música Menuhin en Gstaad, Suiza (1991). En 1994 fue laureado en la Competencia Internacional Rostropovich en París, en la que también obtuvo el premio especial a la Mejor Interpretación de una obra de Alfred Schnittke.
Nació en Concepción, Chile, en el seno de una familia de músicos.
Es concertino de la Orquesta Estable del Teatro Colón desde 2010, y concertino y director musical de la afamada Camerata Bariloche desde 2011 con la cual realiza giras nacionales e internacionales.
A los 7 años comenzó sus estudios con Patricio Damke, continuándolos en la Universidad Católica de Chile con el profesor Rubén Sierra y luego, becado por la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, USA, con Daniel Heifetz (discípulo del prestigioso maestro Ivan Galamian) con quien continuaría posteriormente en la Universidad de Maryland, USA. También asistió a clases magistrales con los miembros del Cuarteto Guarneri.
En 2003 fue asistente de concertino en la Orquesta Filarmónica de Chile y luego concertino hasta 2007. También fue concertino en la Orquesta Sinfónica de su ciudad natal hasta el año 2010.
Como solista se ha presentado con las orquestas más importantes de Argentina, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Colombia, Paraguay y Ecuador, y además en Centro y Norte América.
En 2012 funda el Opus Trío junto a la pianista Paula Peluso y el chelista Stanimir Todorov, siendo elegidos por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como el mejor conjunto de cámara argentino del año 2014.
Entre sus múltiples premios se destacan el "Concurso para Jóvenes Violinistas" (Annapolis, Maryland), el "Primer Concurso Jorge Peña Hen" (La Serena, Chile), el "Concurso Jóvenes Talentos" y el "Primer Concurso Nacional Enrique Iniesta".
Nació en Bloomington, Indiana (USA) y comenzó sus estudios a los cuatro años con el Método Suzuki y bajo la guía de sus padres.
Integra por concurso los primeros violines de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires desde 1992 y la Camerata Bariloche desde 1989, donde actualmente es guía de segundos violines. Es miembro del Cuarteto Promenade desde 2012.
Estudió con Finlay Ferguson y continuó como becaria con Elías Khayat y los solistas de la Camerata Bariloche (Citibank), con Fernando Hasaj (Fundación Antorchas) y con Henry Rubin en el Sewanee Summer Music Center donde fue concertino de la Sewanee Symphony y galardonada con el Merit Award.
Cursó clases magistrales con S. Accardo, A. Lysy, G. Dicterow, L. Spiller, N. Chumachenco, N. Brainin, P. Thomas y Cuartetos Amadeus y Guarneri.
Integró el Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires entre 1992 y 2013.
Actuó como solista con: Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, Sinfónica de Bahía Blanca, Municipal de Córdoba, Camerata Bariloche, Atlanta Emory Orchestra y Emory Wind Ensemble.
Distinguida con: 1er Premio Concurso Nacional para Jóvenes Intérpretes (Bahía Blanca, 1994); la grabación de "Tangos con Gracia" (auspicio Municipalidad de Córdoba, 1995); Premio Konex 1999 con el Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires; artista invitada por Emory Chamber Society of Atlanta (2002) y Highland Cashiers Festival, North Carolina (2003), y Grammy al Mejor Álbum de Música Clásica 2005 por "Riberas" junto a Paquito D’Rivera y el Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires.
Es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional en la sección de los primeros violines desde el año 1995 y de la Camerata Bariloche desde el año 2007, orquestas con las cuales ha realizado numerosas giras en el interior del país y el extranjero. Es oriundo de la ciudad de San Francisco, Provincia de Córdoba.
Inició sus estudios musicales a temprana edad y egresó del Conservatorio Superior de Música Arturo Berutti de San Francisco, Córdoba, en el año 1993 como Profesor de Violín. Posteriormente se perfeccionó en la ciudad de Buenos Aires con Fernando Hasaj.
También fue alumno de Szymsia Bajour en Argentina y, en Europa, de Maurice Hasson (Londres, 1997) y de Pierre Amoyal (Suiza, 2000-2001).
Ha actuado en calidad de solista en reiteradas oportunidades con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta del maestro Pedro Ignacio Calderón interpretando obras de P. I. Tchaikovsky, Antonin Dvorak, Maurice Ravel y Ernst Chausson. También ha actuado como solista con la Camerata Bariloche y otras orquestas del país. Paralelamente participa de manera habitual en conciertos de música de cámara y en diferentes formaciones instrumentales y sinfónicas en las principales salas de conciertos del país, tales como el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires y el CCK.
Fue becario de la Fundación Antorchas durante los años 1995 y 1996 y además asistió a clases magistrales de los maestros Alberto Lysy y Humberto Carfi (Argentina), Glenn Dicterow (USA), Shlomo Mintz (Israel), entre otros.
Nacido en Buenos Aires, es oboe solista de la Camerata Bariloche y de la Academia Bach de Buenos Aires, y director de orquesta.
Realizó estudios en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo y en la Escuela Superior de Música de Colonia (Alemania) gracias a una beca del DAAD y sus maestros fueron Pedro Di Gregorio, Teodoro Fuchs, Helmuth Hucke, Michael Gielen, Wolfgang von der Nahmer, Bruno Maderna, Heinz Holliger y su padre Ljerko Spiller. Fue director de la Orquesta de Cámara de La Plata (1978-2005), subdirector de la Orquesta Sinfónica Nacional (1994-2011) y del Ensamble Musical de Buenos Aires, y profesor en el Conservatorio Juan José Castro.
Fue primer oboe de la Orquesta Sinfónica Nacional, donde ingresó con 19 años.
Dirigió las principales orquestas de Argentina, Chile y Uruguay e integró "Los Solistas de Música Contemporánea" como oboísta y coordinador artístico. Actuó en Europa invitado por el Ensamble de Madrid y el Cuarteto Koeckert. Fue docente en el Camping Musical Bariloche, Fundación Antorchas, Camerata Bariloche y Universidad Nacional de Cuyo, y jurado en diferentes concursos.
Como instrumentista y director de orquesta estrenó obras de numerosos compositores argentinos, algunas de las cuales le fueron dedicadas, y dio a conocer obras del repertorio de música contemporánea universal.
Obtuvo la beca del DAAD y premios de la Sociedad Hebraica Argentina y Promociones Musicales.
En 1989 y 1999 recibió el Premio Konex en la categoría "Instrumentos de Viento de Madera".
Violista nacido en 1962 en Montevideo, Uruguay, y radicado en Argentina desde 1987.
Actualmente se desempeña como suplente de solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires e integra la Camerata Bariloche desde 1996.
Estudió música en la Escuela Municipal de Montevideo con el maestro Juan Fabbri, perfeccionándose luego en la Argentina con los maestros Alan Kovacs y Fernando Hasaj.
Formó parte de la Orquesta Sinfónica del SODRE, la Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta de Cámara de Blumenau, Brasil.
Ha desarrollado una amplia labor en el campo de la música de cámara tanto en Argentina como en Uruguay.
Su actividad musical también incluye la música contemporánea, destacándose su participación junto al maestro Gerardo Gandini en la realización de numerosos ciclos de música contemporánea y óperas de cámara en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, y como miembro del grupo "Encuentros" de la compositora y directora de orquesta Alicia Terzián, con quien ha realizado numerosas giras de conciertos.
Ganador del concurso para integrar la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales en 1984 en Nueva Orleans (EEUU) y la Orquesta Latinoamericana de dicha institución en calidad de solista de viola.
En 1991 fue distinguido con el Primer Premio en Música de Cámara de Festivales Musicales y de la Fundación Antorchas.
En el año 2001 fue galardonado con el Latin Grammy como mejor grabación de tango junto al compositor Carlos Franzetti con el registro discográfico "Tango Fatal".
Violinista nacido en Buenos Aires es en la actualidad primer violín solista de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, integrante de la Camerata Bariloche desde 2009 y miembro del Buenos Aires Piano Quartet.
Es egresado del Conservatorio de Música Alberto Ginastera de Buenos Aires, donde estudió con el maestro Edgardo Cattaruzzi, perfeccionándose posteriormente con los maestros José Bondar, Nicolás Chumachenco y Rolando Prusak, con quien continúa sus estudios en la actualidad. De intensa actividad en la música de cámara, ha actuado en varias de las salas más importantes de Buenos Aires y prácticamente en todas las provincias de la Argentina. Integró la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Como solista ha actuado con las siguientes orquestas: del Tango de Buenos Aires, Sinfónica de Tres de Febrero, Sinfónica de San Martín, Sinfónica de la Policía Federal, de Cámara del Congreso de la Nación y de la Universidad de Morón. Como integrante de la Camerata Bariloche ha realizado giras presentándose como solista en México, Guatemala, Panamá y Uruguay.
Ganó la beca de la Fundación Antorchas en los años 1999-2000. En 2004 fue seleccionado para integrar la Orquesta Sinfónica del Schleswig-Holstain Musik Festival de Alemania y entre 2008 y 2012 cursó master classes con los maestros Alberto Lysy, Eduard Grach y Zajar Bron. Junto a la pianista María Laura De Luca fue galardonado en el "Primer Concurso de Cámara para cuerda y piano" de Buenos Aires.
Violonchelista nacida en Moscú, Rusia. Es integrante del Cuarteto Petrus desde 2009, donde desarrolla una intensa actividad camarística junto a destacados artistas invitados, participando de los más importantes festivales musicales de Argentina y el extranjero, y desde el año 2013 es miembro estable de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Paralelamente integra la Camerata Bariloche.
Comenzó sus estudios musicales a los 5 años de edad en la prestigiosa Escuela Estatal de Música Gnessin de Moscú. Graduada en 1998 de la Academia Superior de Música Gnessin, donde se perfeccionó bajo la guía de destacados maestros como Víctor Simón (solista de cello de la Orquesta Sinfónica BSO Tchaikovsky) y Elena Osól (integrante del Cuarteto de Cuerdas Ruso).
Entre 2001 y 2006 integró la Orquesta Sinfónica de Salta y en 2010 se incorporó a la Orquesta Estable de Teatro Colón.
Actuó como solista con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica de Salta, Orquesta Sinfónica de la Provincia de Tucumán, Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, Orquesta Juvenil del Teatro Argentino de la Plata, Camerata Bariloche y Camerata del Norte.
En el año 2007 obtuvo el Primer Premio en el Concurso "Nicolás Finoli", realizado en el marco del Primer Festival Latinoamericano de Cello de Buenos Aires.
En 2012 fue presentado en Italia el primer registro discográfico del Cuarteto Petrus, titulado "Tango Ballet", dedicado al repertorio argentino y por el cual ha recibido el "Premio Francavílla de Sicilia".
Nació en Elbasan, Albania. En el presente integra la Camerata Bariloche y es solista adjunto de segundos violines en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Estudió en la Escuela de Música Onufri con el maestro Ardian Cani, prosiguiéndolos en la Academia de Bellas Artes de Tirana. Comenzó muy joven su carrera como solista, a la vez que integraba conjuntos de cámara o como invitado de importantes orquestas, tocando en Albania, Italia, Argentina, Austria, Grecia, Polonia y Turquía.
Integró las orquestas del Teatro de Ópera de Tirana, de la Radio y Televisión de Tirana, Internacional de Italia, Sinfónica de Savona, Magna Grecia de Taranto, Sinfónica de Milán, y entre 1997 y 2001 fue concertino de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
En 2001 ganó el concurso para integrar la Orquesta Sinfónica Nacional.
Caben destacar los conciertos como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, Camerata Bariloche, Sinfónica Provincial de Salta, de Bahía Blanca, Orquesta de Cámara Mayo, Sinfónica de Magna Grecia de Taranto, entre otras.
En 2001 fue invitado al "Hot Spring Musical Festival", en Arkansas, EEUU, invitación que se repitió en el año 2002 participando en varios conciertos como solista y dictando clases magistrales de violín.
Ha realizado numerosas giras por Europa como primer violín con agrupaciones de tango. También ha actuado en Argentina y Latinoamérica como concertino de las orquestas de reconocidos músicos pop, entre los que se destacan Charly García y Fito Páez.
Nació en Córdoba, donde comenzó los estudios con su padre Néstor Álvarez y el maestro Humberto Carfi. Actualmente es solista adjunta de viola en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires e integrante de la Camerata Bariloche.
Entre 2001 y 2010 estudió con Alan Kovacs en Madrid, y en el Conservatorio de la Suiza Italiana con Bruno Giuranna, obteniendo el Master en Viola. Como becaria de la International Music Menuhin Academy estudió con Nobuko Imai y Ettore Causa. Asistió al curso de música de cámara en la Escuela Reina Sofía, Madrid.
Recibió clases y actuó con artistas como G. Caussé, Y. Menuhin, E. Chumachenko, A. Lysy, C. Richter, P. Graffin, G. Tackasz, A. Falvay, M. Martin, F. Helmerson, F. Benda, M. Quarta, R. Cohen, V. Robilliard, A. Avital y G. Shaham. Ha colaborado como viola principal en las orquestas: Sinfónica de Lausanne (Suiza), de Cámara de Cascais e Oeiras (Portugal), Filarmónica de Santiago de Chile. Ha sido solista con las orquestas Sinfónica Nacional (donde se desempeñó como suplente de solista), Filarmónica de Buenos Aires, Provincial de Rosario, Camerata Bariloche y Camerata Lysy, de la cual fue integrante.
Participó como docente en los cursos de St. Croix (Francia), Uberlandia (Brasil), Virtuosi Gravata (Brasil), Galas del Río (E. Ríos) y en el Festival Siete Lagos (Bariloche). Fue seleccionada como única representante argentina para el 43° International Viola Congress 2016 (Cremona, Italia) y el 45° IVC (Rotterdam) junto a Alicia Belleville y Juan Esteban Cuacci.
Licenciado en Música, egresado del Centro de Estudios Avanzados en Música Contemporánea (CEAMC). Nacido en Buenos Aires.
Es clavecinista de Estación Buenos Aires (director Rafael Gíntoli), Compañía de las Luces (director Marcelo Birman), Compañía del Tempranillo (director Miguel de Olaso), Ensamble Instrumentarium, Brasil (director Rodrigo Calveyra), con varios de los cuales ha realizado grabaciones discográficas.
Desde 2017 es director musical del proyecto Ópera Periférica, que investiga nuevos territorios y poéticas para la ópera, y con el cual ha dirigido diversos títulos.
Estudió piano con Agustina Herrera, Carmen Baliero, Haydée Schvartz y Fernando Pérez; clave con Jorge Lavista y María de Lourdes Cútolo, y composición con Coriún Aharonián.
Dirigió "La Calisto" en el Ópera Estudio del Teatro Argentino de La Plata.
Fue asistente de dirección y clavecinista del maestro Juan Manuel Quintana en las óperas realizadas para BALírica.
Como solista ha actuado con la Camerata Bariloche, Orquesta Estable del Teatro Colón, Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Barroca del Suquía (director Manfred Kraemer), Sinfónica de Canal 7, Orquesta de Cámara de Rosario, Compañía Oblicua, Ensemble Musikfabrik (Alemania), Opera2Day Orchestra (Holanda), Camerata Antiqua (Curitiba), Orquesta Nuevo Mundo (Chile), etc.
Ha estrenado obras para piano y clave de numerosos compositores argentinos.
Es habitualmente convocado como especialista en ópera barroca y clásica, oratorio y música de cámara.
Nació en Rosario, Santa Fe. Es solista de viola de la Camerata Bariloche y de la Academia Bach de Buenos Aires, integrante del Trío Luminar y profesora de música de cámara en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Desde su fundación es violista de las agrupaciones Los Músicos de Cámara de Buenos Aires, del Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires, del Trío Luminar y de Los Solistas de Música Contemporánea.
Egresada del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Rosario en las especialidades violín y viola, estudió posteriormente con los maestros Mary Barg, Ljerko Spiller, Brunilda Gianneo, Tomás Tichauer y Szymsia Bajour.
Actuó como solista con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Nacional y orquestas sinfónicas y de cámara del interior del país, con la dirección de los maestros Pedro I. Calderón, Simón Blech, Wolfgang Scheit, David Lloyd-Jones, Mario Benzecry, Jan Krenz y Andrés Spiller.
Fue viola solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires hasta 2018.
Fue becada por la OEA y por el Consejo Británico de Relaciones Culturales para realizar estudios con el maestro Bruno Giuranna en Siena (Italia) y en Cornwall (Inglaterra).
Estrenó numerosas obras de compositores argentinos y en el año 2000 tocó la primera audición de "A String Around Autumn" de Toru Takemitsu.
En el año 2005 obtuvo un Grammy por su participación en el CD "Riberas" y en 2009 el Trío Luminar obtuvo el Premio Konex como uno de los cinco mejores conjuntos de cámara de la década.
Nacido en la ciudad de La Plata, en la actualidad integra la Orquesta Estable del Teatro Colón (desde 1992) y la Camerata Bariloche (desde 1995). En 2016 fundó el Cuarteto de Cuerdas Gilardo Gilardi, del cual es primer violín y director musical. Como docente dicta la cátedra de violín y música de cámara en el Conservatorio Gilardo Gilardi, y de violín en el Conservatorio Astor Piazzolla.
Egresó del Conservatorio Gilardo Gilardi como Profesor Superior de Violín y de Piano, donde realizó el curso de perfeccionamiento para egresados. En esa etapa sus maestros fueron José Bondar y Carlos Sampedro. Luego continuó sus estudios con el maestro Ljerko Spiller.
Formó parte de numerosos conjuntos de cámara e integró la Orquesta Estable del Teatro Argentino, Orquesta de Cámara de la Municipalidad de la Plata y Camerata Lysy.
Se desempeñó como solista en numerosas oportunidades (Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata, Camerata Lysy, Camerata Bariloche).
Fue maestro instructor de la Orquesta Académica del Teatro Colón (2006 a 2008), profesor asistente del maestro A. Lysy (Cariló 2007), profesor en el 2° Festival de Orquestas Juveniles (Chascomús 2007), dictó cursos y clases magistrales de violín en Mar del Plata, Córdoba, Bahía Blanca y La Plata (2009 a 2015) e integró jurados de concursos para importantes organismos.
En 1992 fue becado para estudiar en la International Menuhin Music Academy (Suiza).
Dedica parte de su tiempo a la composición. Algunas de sus obras ya han sido estrenadas.